Llegaron las Ballenas Jorobadas a las costas ecuatorianas
Cada año, las costas ecuatorianas se convierten en el epicentro del amor, pues entre los meses de junio y septiembre, las ballenas jorobadas escogen al País de los Cuatro Mundos para concebir y dar a vida a sus crías.
Cautivadas por las condiciones climáticas y por la posición geográfica de nuestro país, estos cetáceos te sorprenderán son sus saltos, cánticos y acrobacias en su paso por Ecuador. ¡No te pierdas este impresionante espectáculo natural!
Curiosidades de las gigantes del mar
- Son la 5ta especie de ballena más grande de la tierra.
- Su nombre se debe a la joroba que se forma cuando arquean su cuerpo para hundirse.
- Pueden sacar su cuerpo por completo del agua o nadar de espaldas con ambas aletas en el aire.
- Son de sangre caliente, pueden llegar a medir hasta 16 metros y pesar 36.000 kilogramos.
- Son nadadores lentos. Su velocidad máxima es de 27 a 30 km/h.
- Para llegar a Ecuador migran más de 8.000 km desde la Antártida.
- Primero llegan los machos para aparearse, luego las hembras y finalmente las hembras preñadas.
- Los cantos, que son exclusivos para machos, duran hasta 30 minutos y sirven para atraer a sus parejas o comunicarse con otros machos.
- Los sonidos producidos por el golpe de sus aletas, cola o saltos , son conocidos como “percusión” y viajan kilómetros para comunicarse con otras ballenas.
Las operadoras de turismo certificadas en las localidades cuentan con guías acreditados, además de las normas de seguridad implementadas por cada entidad de control, a fin de garantizar siempre tu bienestar.
A continuación, te compartimos algunos datos sobre la oferta que cada destino te ofrece para que vivas al máximo esta aventura singular:
Esmeraldas
Atacames es un destino muy concurrido por turistas nacionales y extranjeros, su playa tiene aproximadamente 6 km de extensión, posee una buena infraestructura hotelera y todos los servicios turísticos. La observación de ballenas es una de las actividades que podrás realizar desde esta playa, donde se alquilan botes para recorrer el mar y buscar a estos cetáceos; algunas veces, la visita incluye un recorrido a la Isla de los Pájaros donde se pueden observar aves como piqueros de patas azules, pelícanos, fragatas, zarapitos, gaviotas, entre otras.
Santa Elena
Salinas es una de las playas más cercanas a la ciudad de Guayaquil. Cada año, entre los meses de junio a octubre, cientos de turistas nacionales y extranjeros visitan este destino para disfrutar de la maravillosa danza de las ballenas jorobadas, el tour incluye la visita a la Chocolatera para observar un paisaje marino conformado por rocas y peñascos, y asombrarse con el espectáculo natural que se produce con el choque fuerte de las olas.
Manabí
Puerto López es un destino ideal para el ecoturismo ya que aquí se encuentra el Parque Nacional Machalilla y la Reserva Marina Cantagallo – Machalilla. Desde el muelle de Puerto López, en la época de ballenas jorobadas, podrás tomar tours diarios para observar el nado de los cetáceos solos, en grupo o junto a sus crías y, con un poco más de suerte, podrás admirar sus grandiosos saltos en el mar.
Otra opción es visitar la isla de la Plata que se encuentra a 44 km del muelle de Puerto López, donde se realizan caminatas por los senderos, se practica snorkel y se observa a las ballenas en el transcurso de su viaje.
El Oro
Aquí se encuentra la puerta de entrada para las Ballenas Jorobadas, que van de sur a norte. Puerto Bolívar es el segundo puerto marítimo del país, desde donde podrás zarpar para visitar la Reserva Marina Santa Clara, Isla San Gregorio e Isla Costa Rica. Estos lugares, a más de ser un santuario para las ballenas jorobadas, se caracterizan por albergar una diversidad y densidad de especies de fauna marina con una impresionante belleza escénica.
Existen tours que parten desde Puerto Bolívar con destino a la zona de avistamiento para recorrer las islas aledañas, realizar deportes acuáticos (snorkel y pesca deportiva) y disfrutar de una variada gastronomía. En estos lugares también podrás admirar a delfines pico de botella y grandes colonias de lobos marinos.
Recomendaciones para el avistamiento
- Para disfrutar de este espectáculo natural contrata los servicios de operadores acreditados por el Ministerio de Turismo y de Ambiente.
- Sigue las instrucciones de los guías durante tu viaje.
- No toques, ni molestes a los cetáceos.
- No bucees cerca de las ballenas.
- Utiliza siempre chaleco salvavidas.
- Utiliza la indumentaria correcta para esta actividad.
- No contamines el mar.
- Cuida a las ballenas y a cada rincón que las protege.
- Utiliza únicamente guías certificados y embarcaciones registradas.
Las costas del Ecuador guardan vida, magia y color. Disfruta de la aventura inolvidable que te ofrecen estos huéspedes de honor, en su travesía por el país.